
La farmacéutica Moderna solicitó oficialmente este lunes ante la Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos la autorización de emergencia para su vacuna contra el coronavirus para poder así comenzar a distribuirla, convirtiéndose así en la segunda en hacerlo, después de Pfizer.
La compañía había anunciado sus planes de presentar esta solicitud en EE. UU. y en Europa tras aportar un análisis preliminar del estudio de fase 3 de su vacuna, conocida como ARNm-1273, sobre la eficacia y seguridad del inyectable, que viene a confirmar lo que ya anunció hace unas semanas, que tiene una fiabilidad del 94,1%, y del 100% en los casos más graves.
Horas más tarde confirmó a través de su cuenta de Twitter la presentación, tras lo cual está esperando que un comité de la FDA se reúna el 17 de diciembre para discutir la solicitud.
Update: Moderna’s data for the Emergency Use Authorization request for mRNA-1273 has been submitted to the U.S. FDA.
— Moderna (@moderna_tx) November 30, 2020
Las primeras inyecciones pueden administrarse a partir del 21 de diciembre si el proceso se desarrolla sin problemas y se otorga la aprobación, ha avanzado Stéphane Bancel, director ejecutivo de la farmacéutica Moderna, en una entrevista con ‘The New York Times’.
No obstante, el visto bueno a esta autorización no equivale a una aprobación total, pues se trata de un instrumento que permite que los productos se utilicen en circunstancias excepcionales antes de que todas las pruebas estén disponibles.