
Debido a que la vacuna contra el Covid-19 podría estar lejos todavía, los cubrebocas se están convirtiendo en un artículo de todos los días. En ese contexto, el equipo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en Guadalajara, México, diseñó un cubrebocas transparente.
Miguel Huerta, catedrático e investigador de la institución, explicó en su cuenta de Twitter que la mascarilla es además incluyente, ya que permite la lectura de labios para las personas que lo necesitan.
Con un equipazo, estamos por terminar un proyecto súper fregón:
— Miguel Huerta (@MiguelHta) July 10, 2020
Un cubre bocas que permite ver sonrisas, incluyente (para leer los labios)
Re utilizable de manera indefinida. Sin riesgo de uso inadecuado. Y tan eficiente como un N95.
Y lo mejor, hecho y diseñado en México. pic.twitter.com/NARAAKBQLc
Huerta apuntó que se planea que el ITESO administre la asignación de la licencia del cubrebocas. «(Se busca) que las empresas los fabriquen con un precio objetivo menor a 50 pesos (…) Es un proyecto que tiene como principal objetivo un sentido social», manifestó.
Este cubrebocas transparente no se sujeta a las orejas, pues cuenta con el factor ergonomía. Asimismo contará con filtros antihumedad y un plástico anti empañante que evitaría el paso del 97 por ciento de las partículas, ofreciendo incluso más protección que las mascarillas N95.