
Numerosos países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Perú, han comprado el fármaco ruso contra el Covid-19 denominado Avifavir, afirmó Kiril Dmítriyev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que desarrolló el fármaco en colaboración con la empresa JimRar.
En un artículo para Newsweek, publicado este 14 de julio, escribió que la producción de Avifavir ya fue aumentada «para satisfacer tanto la demanda local, como internacional».
Rusia exportará a América Latina y el resto del mundo el Avifavir, el fármaco ruso contra el covid-19. Se trata de primer medicamento específico contra el nuevo coronavirus y su eficacia es del 90 % https://t.co/NANsdj5zok pic.twitter.com/YgYFgsCWL7
— RT en Español (@ActualidadRT) July 9, 2020
«Avifavir ya ha sido comprado no solo por los vecinos de Rusia: Bielorrusia y Kazajistán, sino también por Colombia, Brasil, Bulgaria, México, Arabia Saudita, Perú y muchos otros países, siendo más de 50 países los que han enviado solicitudes de compra», indicó.
A finales de mayo, el Avifavir recibió un certificado de registro del Ministerio de Salud de Rusia y se convirtió en el primer medicamento contra el SARS-CoV-2 en el mundo que contiene el ingrediente activo favipiravir. El 3 de junio, el fármaco ruso se incluyó en la lista oficial de pautas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del covid-19 en el país.
El medicamento «demostró una alta eficiencia» durante la primera etapa de pruebas. En los primeros cuatro días de tratamiento, el 65 % de los 40 pacientes que tomaron Avifavir dieron negativo al Covid-19 y para el décimo día, el porcentaje de pacientes que dieron negativo aumentó al 90 %.