
La Corte Suprema de Estados Unidos anuló hoy la decisión del gobierno de Donald Trump de cancelar el programa DACA que ha normalizado la vida a cientos de miles de jóvenes indocumentados.
El tribunal determinó que al cancelar el programa, el Departamento de Seguridad Interna (Homeland Security) actuó «arbitraria y caprichosamente», en contradicción con las normas administrativas federales.
Por medio de decisiones administrativas del gobierno de Barack Obama, tomadas en 2012, el programa DACA ha permitido que cerca de 700,000 jóvenes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos de la mano de sus padres puedan normalizar su vida, con autorización de trabajo y estudio.
Trump decidió anular el programa con el argumento de que el programa debería ser autorizado por ley.
Con 5 votos a favor y 4 en contra, la Corte Suprema de Estados Unidos da un REVÉS a @realDonaldTrump en su intento por cancelar el programa DACA que protege de la deportación a casi 700 mil jóvenes sin documentos en el país. 👇👇 pic.twitter.com/MqK53ER47e
— Stephanie Ochoa (@StefyOchoa) June 18, 2020
Ahora, el máximo foro judicial estadounidense sostiene, en una decisión con múltiples opiniones, que el proceso administrativo que siguió su gobierno no cumplió con las normas federales.
Cuando el gobierno de Trump decidió cancelar DACA, la entonces secretaria de Seguridad Interna, Elaine Duke, indicó que los beneficiarios cuyos beneficios terminaban en seis meses podrían solicitar una renovación de dos años, pero que todos los demás perderían la autorización de trabajo y estudio cuando expiraran los permisos vigentes.
Varios grupos acudieron al tribunal para denunciar que ese procedimiento era «arbitrario y caprichoso», en violación a las normas administrativas federales y la igual protección de las leyes que garantiza la quinta enmienda de la Constitución estadounidense.
La opinión base del tribunal – que tiene diversas posiciones sobre sus partes-, fue escrita por el juez presidente, John Roberts, y concluye que el gobierno de Trump, aunque tiene el poder para poner en marcha una nueva normativa, no ofreció una explicación adecuada al cancelarlo.
«This is a wonderful, wonderful day,» Senate Minority Leader Chuck Schumer says in emotional statement on the Senate floor following the Supreme Court DACA decision.
— ABC News (@ABC) June 18, 2020
«It gives you some faith that the laws, rules and mores of this country can be upheld.» https://t.co/ZwJVPphHWA pic.twitter.com/6QdFu40zg1
Los cuatro jueces liberales –Sonia Sotomayor, Ruth Bader Ginsburg, Stephen Breyer y Elena Kagan-, se unieron a la opinión base del juez presidente, nombrado por el republicano George W. Bush.
«No decidimos si DACA o su eliminación son políticas públicas sólidas… Solo atendemos si la agencia cumplió con el requisito procesal de proporcionar una explicación razonada sobre su acción», indicó la opinión mayoritaria, al acentuar que el gobierno de Trump no tuvo en cuenta los problemas de mantener el programa temporalmente para unos y las dificultades a que se enfrentarían los beneficiarios de DACA.
En su opinión, el juez Clarence Thomas mantuvo que la decisión busca una salida legal correcta, para evitar entrar en un problema político.