
Las mascarillas higiénicas, las mascarillas quirúrgicas, y los tres tipos de mascarillas FFP, que son autofiltrantes frente a partículas y aerosoles líquidos, las mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3, son las más comunes para situaciones como la actual pandemia del coronavirus y para el uso de los profesionales sanitarios.
Te detallamos qué características tiene cada una de ellas:
Mascarilla no respiratoria
Mascarillas higiénicas o de barrera
No se considera producto sanitario ni tampoco de protección individual, no están diseñadas para proteger de ningún riesgo, sin embargo, en estos tiempos se están utilizando para reducir el riesgo de transmisión sino existe ninguna otra alternativa. De estas existen dos tipos, reutilizables (se rigen por la especificación UNE 0065, aunque de estas, puedes hacerlas en casa) y no reutilizables (se rigen por la especificación UNE 0064-1 y 0064-2, que son para adultos y niños respectivamente)


Mascarillas quirúrgicas
Son las que ocupan los médicos, estas protegen a las personas que rodean al usuario, más no al usuario en sí, están diseñadas para filtrar las partículas emitidas por quien la usa, impidiendo que lleguen al exterior.
Mascarilla respiratoria
Mascarillas de alta eficacia o auto filtrantes (según normas europeas) – FFP
Protegen al usuario y a los demás, porque están diseñadas para filtrar las partículas, impidiendo que sean inhaladas por quienes las están utilizando. Según su eficacia de filtración, las mascarillas se clasifican en:


Mascarillas FFP1
Tienen una eficacia de filtración mínima del 78%, y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 22%. Su principal función es proteger contra residuos no tóxicos y no fibrogénicos de aerosoles o polvos. También filtra los olores desagradables.
Mascarillas FFP2
Tienen una eficacia de filtración mínima del 92%, y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 8%. También amplía su capacidad de protección hacia agentes fibrogénicos e impide la inhalación de aerosoles, humos o polvo.
Mascarillas FFP3
Tienen una eficacia de filtración mínima del 98%, y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 2%. Se utilizan frente a aerosoles de alta toxicidad. Protege de bacterias, virus y esporas de hongos.
Respiradores con máscara de filtrado (según normas estadounidenses) – N
La más popular es la N95, que es efectiva y más accesible en su rango. Protegen al usuario y a los que están a su alrededor gracias a su sistema de filtrado. Se clasifican según resistencia al aceite y se nombran de la siguiente forma:
Los nombres se asignan según su resistencia
Letra que acompaña al nombre:
N: No resistente al aceite (usado generalmente por médicos)
R: Resistente al aceite (usados generalmente bomberos)
P: Aprueba de aceite (usado generalmente personas que trabaje con químicos)
Número que acompaña al nombre:
El número es el mínimo de nivel de eficiencia en el filtrado y se dividen en 3: 95%, 99% y 99.97% (casi el 100%)

Mascarillas duales
Es una combinación entre producto sanitario y equipo de protección. Protegen en ambas direcciones, tanto dentro a fuera como por dentro.
EFECTIVIDAD DE LAS MASCARILLAS
Mascarillas no respiratorias
Características: Para personas enfermas o que cuidan a un enfermo
Recomendaciones: Evita que se humedezca mucho y úsala si no tienes otra opción de mascarilla, evita el uso continuo y no todas son limpiarles o reutilizables.
Mascarillas respiratorias
Mascarilla de alta eficacia autofiltrantes
Unión europea FFP/P
FFP1: Filtra al menos el 80% de las partículas en el aire
FFP2: Filtra al menos el 94% de las partículas en el aire
FFP3: Filtra al menos el 99.95% de las partículas en el aire
Características: Para el personal de salud y personas que están a cargo de una persona enferma
Recomendación: Evitar que la mascarilla se humedezca. Solo se desinfecta y limpia el ajuste con la cara y no el material filtrante


Respiradores con máscara de filtrado
N95, N99, N100, R95, R99, R100, P95, P99 Y R100
Características: Para personal de salud y que están a cargo de una persona enferma
Recomendaciones: Evitar arrugarla o doblarla, guardarla en bolsas y no en fundas, no humedecerla y evitar rociarlas excesivamente con alcohol.