
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró este miércoles el Grito de Independencia por segundo año consecutivo sin la presencia de ciudadanos en el Zócalo capitalino debido a la pandemia de coronavirus Covid-19.
Poco antes de las 23.00 horas, el mandatario encabezó un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia, que en este país ha causado casi 270.000 muertes y 3,54 millones de contagios.
🇲🇽 El cielo se ilumina sobre el Zócalo de la Ciudad de México en la celebración del 211 aniversario del Grito de Independencia. #GritodeIndependencia #15deSeptiembre #VivaMexico pic.twitter.com/KHPX9CavRX
— Univision Noticias (@UniNoticias) September 16, 2021
Ya con la bandera mexicana, entregada por cadetes del Colegio Militar, López Obrador se asomó al balcón central del Palacio Nacional para dar el tradicional «Grito» en conmemoración del 211 aniversario del inicio de la Independencia de México.
«Mexicanas, mexicanos», inició López Obrador y siguió con «¡vivas!» por la independencia, los héroes Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz, Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente Guerrero y los héroes anónimos.
Continuó con arengas por la libertad, la justicia, la igualdad, la democracia, la honestidad, la soberanía, la fraternidad universal, el amor al prójimo y una especial a las culturas del México prehispánico.
Grito de Independencia por la Libertad y la Justicia, desde Palacio Nacional. https://t.co/bCbhtFu8yS
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 16, 2021
El mandatario cerró con tres «¡Viva México!» y luego hizo sonar la campana de Dolores que, según la tradición, el cura Miguel Hidalgo repicó en 1810 para llamar al inicio de la gesta de Independencia.
El escenario de la ceremonia, por segundo año consecutivo, fue una Plaza de la Constitución sin público. En ella se instaló una maqueta monumental del antiguo Templo Mayor sobre la que se proyectó un vídeo de la fundación, resistencia e Independencia de México al igual que sobre la fachada de la Catedral Metropolitana.
Luego vinieron fuegos pirotécnicos y música tradicional mexicana.
El evento, transmitido por televisión, radio e internet, quedó enmarcado en el maratón de conmemoraciones diseñadas este año por el Gobierno de López Obrador para conmemorar los 500 años de la conquista de Hernán Cortés, los 200 años de la consumación de Independencia y los 700 años de la fundación de Tenochtitlan.
Tras la ceremonia, una gran mayoría de los mexicanos dan paso a una cena con antojitos, bebidas y música tradicional mexicana.