
A poco de culminar el año 2020, la llegada de las vacunas contra el coronavirus a ciertos países de América Latina, sin duda ha despertado la esperanza en los diferentes rincones de la región para controlar la pandemia, en momentos que una segunda ola de casos mantiene en alerta a una población que aún debe cumplir ciertas restricciones para evitar el contagio.
Mientras en el viejo continente el rebrote del coronavirus causa estragos en las autoridades europeas, en América Latina, la mayoría de los presidentes decidieron restringir los vuelos desde y hacia Europa, esto con el fin de no encontrarse con casos positivos importados.
Pero más allá de esta medida preventiva, la noticia de la llegada de las vacunas no evitó la alegría de países como México, Costa Rica y Chile que iniciaron la inmunización contra el virus.
México
Durante esta semana, la enfermera especialista, María Irene Ramírez, jefa de enfermería en la unidad de terapia intensiva del Hospital Rubén Leñero se convirtió en la primera persona en ser vacunada contra el Covid-19 en una ceremonia pública en la Ciudad de México.
En el evento, transmitido desde Palacio Nacional en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de México aplicó así la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech en el primer módulo de vacunación en la Ciudad de México ubicado en el Hospital General de México, Dr. Eduardo Liceaga.
«Me siento un poco nerviosa, pero además feliz. La verdad es que es el mejor regalo que pude haber recibido en el 2020 y esto pues me da pauta para ahora seguir con más seguridad y con más bríos para seguir al frente de esta guerra de un enemigo invisible; vamos a seguir adelante (…) estoy dispuesta a seguir en la línea de fuego», dijo la enfermera de 59 años de edad antes de ser vacunada, ante la presencia del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
¡Comienza la vacunación contra COVID-19 en 🇲🇽! Con la enfermera María Irene Ramírez, de 59 años.
— Horacio Duarte Olivares (@horacioduarteo) December 24, 2020
▶️ Así el momento en que recibe la vacuna💉 pic.twitter.com/ZRznVbA7oQ
Las primeras 3,000 dosis, de 34 millones compradas, llegaron a México el miércoles desde Bélgica, donde se están fabricando.
El siguiente lote contendrá 50,000 unidades de la vacuna que se aplica en dos dosis, y se prevé que para el 31 de enero México reciba 1,4 millones de unidades.
Costa Rica
Mientras en Costa Rica, también inició la aplicación de las primeras vacunas contra el Covid-19. El plan de inmunización prevé cubrir, en primera instancia, al 60 por ciento de la población del país centroamericano.
Un día después de la llegada de un primer lote con 9,750 dosis del fármaco producido por la farmacéutica estadounidense Pfizer, el gobernante Carlos Alvarado presidió el arranque de la vacunación en un hogar de la tercera edad.
La vacuna llega a Costa Rica
— DW Español (@dw_espanol) December 24, 2020
Costa Rica recibió el primer cargamento de vacunas contra la Covid-19 y este jueves 24 de diciembre comenzará a vacunar a su población. Costa Rica es uno de los primeros países en Latinoamérica en contar con la vacuna. /ps pic.twitter.com/efA28ZBBnD
El inicio de la vacunación coincide con el peor momento de la epidemia en Costa Rica, que experimenta una saturación en los servicios hospitalarios para pacientes críticos de Covid-19 y teme que aumente la propagación del virus por los movimientos de la población durante las festividades de fin de año.
Chile
Por su parte, Chile se convirtió en el primer país de Sudamérica en comenzar a vacunar contra el coronavirus. El plan oficial contempla vacunar a 15 de los 18 millones de habitantes del país durante el primer semestre de 2021.
Las primeras dosis se destinarán a todo el personal médico que trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo con pacientes críticos en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes, en el sur de Chile, y que acumulan la mayor cantidad de contagios.
Según el presidente Sebastián Piñera, Chile logró asegurar una provisión de 30 millones de dosis de la vacuna.
Llega la vacuna a Chile
— DW Español (@dw_espanol) December 24, 2020
Las primeras 10.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech llegaron este jueves a Chile, que junto a México y Costa Rica iniciará en esta misma jornada la vacunación del personal sanitario. /ps pic.twitter.com/VxQe8d7w4W
De acuerdo al mandatario, Chile logró garantizar 10 millones de dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech e igual cantidad de dosis de la vacuna Coronavac del laboratorio chino Sinovac.
Otros 10 millones fueron comprometidos tras acuerdos alcanzados con los laboratorios AstraZeneca-Oxford, Janssen de Johnson & Johnson y la iniciativa global COVAX.